Obtener el carnet de conducir es un momento emocionante y esperado por muchos. Sin embargo, antes de llegar a la parte práctica, el primer reto que deben superar los aspirantes es el examen teórico DGT, una prueba que hasta ahora se caracterizaba por ser principalmente de memorización.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido actualizar este examen para que deje de ser un simple cuestionario mecánico y se convierta en una verdadera evaluación de la capacidad de los futuros conductores para aplicar la normativa en situaciones reales. 

Estos cambios responden a las nuevas formas de movilidad urbana, la actualización de la señalización y la creciente necesidad de reforzar la seguridad vial.

Descubre: Mejores coches calidad precio 2025 populares en España

¿Cuáles son los nuevos cambios del examen teórico DGT?

Desde el 1 de octubre de 2025, la DGT ha incorporado varias modificaciones que afectan directamente a los contenidos de la prueba. 

Aunque el examen sigue constando de 30 preguntas tipo test con un máximo de tres errores permitidos, el foco ahora está en la comprensión y aplicación de la normativa en vez de la simple memorización.

comparador de seguros de coches

Algunos de los cambios más relevantes son:

  • Inclusión de las nuevas señales de tráfico, aprobadas en julio de 2025, que reflejan la adaptación a los vehículos de movilidad personal (VMP) y una señalización más clara e inclusiva.
  • Eliminación de señales obsoletas que ya no representan la realidad de las carreteras actuales.
  • Preguntas diseñadas para medir la capacidad de razonamiento en situaciones complejas, como la entrada en autopista en condiciones de tráfico denso o la conducción bajo lluvia intensa.
Descubre: Los 10 mejores coches eléctricos por rendimiento y durabilidad

Lo que se espera en 2026

La DGT ya ha anunciado que a finales de 2026 habrá una nueva evolución en el examen. Se incorporarán vídeos interactivos que mostrarán escenarios de tráfico reales, donde el aspirante deberá identificar riesgos y anticiparse a los posibles peligros. 

Este modelo, ya utilizado en países como Francia o Reino Unido, busca valorar no solo el conocimiento teórico, sino también la percepción del riesgo y la toma de decisiones.

Importancia de los cambios en la formación vial

La renovación del examen no es un mero trámite administrativo. Lo que se pretende es que los futuros conductores estén mejor preparados para enfrentarse a la realidad de las carreteras. 

La seguridad vial depende, en gran medida, de la capacidad de anticiparse y reaccionar correctamente en situaciones de riesgo. Este nuevo enfoque fomenta que los alumnos comprendan de verdad las normas y señales, en lugar de memorizar respuestas sin contexto.

Usa el comparador de seguros de coches y consigue la póliza más competitiva en el mercado.

Consejos para preparar el nuevo examen teórico DGT

  1. Actualízate con las nuevas señales de tráfico. No te limites a los manuales antiguos, consulta siempre las últimas reformas.
  2. Entrena con simuladores y test online. Existen plataformas que ya incluyen preguntas adaptadas a los recientes cambios.
  3. Refuerza tu criterio ante situaciones prácticas. Visualiza vídeos de conducción y reflexiona sobre qué harías en cada caso.
  4. No descuides la base teórica. Aunque haya un enfoque más práctico, el reglamento sigue siendo esencial.

¿El seguro de coches cubre accidentes?

Una de las dudas más frecuentes tras obtener el carnet es sobre la cobertura de los seguros. En general, sí, los seguros de coche cubren accidentes, aunque la protección depende del tipo de póliza contratada.

  • Seguro a terceros: cubre los daños causados a otros conductores y peatones, pero no los propios.
  • Seguro a terceros ampliado: incluye coberturas extra, como lunas o robo.
  • Seguro a todo riesgo: protege tanto al asegurado como a terceros, incluyendo daños al propio vehículo.